miércoles, 24 de septiembre de 2014

Cognoscitivismo

Cognoscitivismo

          El cognoscitivo es una teoría que se encarga de estudiar la manera en la que piensan y aprenden las personas. Se enfoca en el cómo percibimos las cosas y la manera en la que éstas pueden llegar a afectar nuestro aprendizaje tanto de manera negativa como positiva. Una parte esencial del procesamiento de información involucra la repetición, ya que ayuda a que la información se guarde por más tiempo. 
Además esto puede ser aplicado en el salón de clases cuando los maestros piden a los estudiantes aplicar lo aprendido en un caso de la vida real o en algún proyecto. Este tipo de actividades refuerza el aprendizaje y provoca que la información se almacene en la memoria a largo plazo. Es de suma importancia que nosotros como docentes nos informemos sobre esta teoría ya que provoca que los estudiantes cumplan el objetivo de la clase y almacenen la información de manera casi permanente, dependiendo de la técnica empleada.

         Para explicar mejor les dejo un póster que explica el proceso del cognoscitivismo con respecto a la recepción de información y sus características principales: 

3 comentarios:

  1. Estoy de acuerdo que el cognitivismo estudia la manera en que aprenden las personas. Pero además es importante considerar los factores que influyen en el aprendizaje del estudiante.

    ResponderBorrar
  2. estoy de acuerdo, el cognitivismo es un aprendizaje significativo y al utilizar nuestra memoria a largo plazo es como podemos ir aplicando la nueva informacion con esa que ya teniamos y de esta forma poner en practica nuestras habilidades.

    ResponderBorrar