miércoles, 24 de septiembre de 2014

Cognoscitivismo

Cognoscitivismo

          El cognoscitivo es una teoría que se encarga de estudiar la manera en la que piensan y aprenden las personas. Se enfoca en el cómo percibimos las cosas y la manera en la que éstas pueden llegar a afectar nuestro aprendizaje tanto de manera negativa como positiva. Una parte esencial del procesamiento de información involucra la repetición, ya que ayuda a que la información se guarde por más tiempo. 
Además esto puede ser aplicado en el salón de clases cuando los maestros piden a los estudiantes aplicar lo aprendido en un caso de la vida real o en algún proyecto. Este tipo de actividades refuerza el aprendizaje y provoca que la información se almacene en la memoria a largo plazo. Es de suma importancia que nosotros como docentes nos informemos sobre esta teoría ya que provoca que los estudiantes cumplan el objetivo de la clase y almacenen la información de manera casi permanente, dependiendo de la técnica empleada.

         Para explicar mejor les dejo un póster que explica el proceso del cognoscitivismo con respecto a la recepción de información y sus características principales: 

miércoles, 17 de septiembre de 2014

Conductismo

Conductismo

El conductismo consiste en crear una reacción específica en el comportamiento de una persona por medio de diversos estímulos creados de manera repetitiva. Esto con el fin de que el que propaga la reacción cree en el individuo un comportamiento deseado. 

Dentro de la educación esto puede llegar a ser funcional para el maestro, ya que en muchas ocasiones el maestro tiende a tener problemas de control de grupo y eso le impide cumplir con los objetivos de la clase. Por medio del conductismo el maestro puede establecer reglas que puedan crear una buena conducta en los estudiantes. 


Dentro del salón, el conductismo también puede ser utilizado de manera positiva con el uso de la tecnología, ya que cuando el maestro implementa el uso de dispositivos, los alumnos se ven motivados por el factor de novedad, ya que siempre se pueden implementar nuevas aplicaciones que crean en el niño emociones y actitudes positivas. Gracias a esto el maestro puede relacionar el uso de la tecnología con una buena respuesta de los estudiantes, ya que los estudiantes saben que en un determinado momento habrá un nuevo juego o aplicación que este relacionado con el tema y su interés por aprender se activará de manera automática. 



miércoles, 10 de septiembre de 2014


BYOD (Bring Your Own Device) 

  Esta tecnología es muy interesante, ya que consiste en que los alumnos puedan participar en diferentes actividades dentro del salón de clases por medio de su propio dispositivo. Esto logra que el aprendizaje sea más práctico, ya que más gente puede tener la accesibilidad al aprendizaje sin la necesidad de una marca específica, además incrementa la interacción entre alumnos de manera electrónica. 

  Este método se ha implementado en diferentes partes del mundo, tanto en Estados Unidos e Inglaterra como en muchas escuelas de México. Los expertos dicen que se estipula que en un futuro esta manera de aprender se implementará en muchos más países, ya que ha presentado muy buenos resultados.

Para complementar les dejo el siguiente video que muestra información más interactiva.